Anteriormente hemos aprendido unas nociones básicas para plantar unos cultivos concretos en una época del año determinada, con sus necesidades y cuidados específicos. En esta entrada vamos a dar unas indicaciones para poder planificar nuestro huerto en otras estaciones y para que podamos elegir lo que más nos guste cultivar.
ROTACIÓN
Alternar a lo largo de las temporadas diferentes especies en un mismo espacio. Esto se hace para mantener la fertilidad del suelo, asegurando nutrientes para los cultivos y minimizar enfermedades y plagas.
Existen diferentes criterios para la rotación de cultivos: por su parte comestibles (hoja, flor, fruto o raíz), por la necesidad de nutrientes (las diferentes plantas tienen mayores o menores necesidades de nutrientes, como el nitrógeno, por lo que si las alternamos, evitaremos su desgaste), por la familia hortícola a la que pertenecen (los cultivos de la misma familia son susceptibles de los mismos parásitos), por la profundidad de la raíz (así aprovechan todas las capas del suelo y los nutrientes que se van pasando a capas más profundas con los años)…
Podemos diseñar nuestra propia rotación de cultivos o empezar con una propuesta de algún manual de horticultura.
VERANO Y COSECHAS
¡Ya estamos en verano!
Esta es la estación en la que se recolectan la mayor parte de las hortalizas: pimientos, tomates, pepinos, sandías, melones, calabacines, berenjenas…
Debemos estar pendientes de la recolección ya que los frutos maduros acaparan la energía que produce la planta e impide que crezcan otros frutos. Recordar también la importancia del riego. Programaremos nuestro riego por goteo o regaremos el surco dos veces por semana aproximadamente. Con esto y el resto de cuidados que señalamos anteriormente tendremos nuestras hortalizas sanas y fuertes.
Para las hortalizas de fruto rastreras como el melón, la sandía o la calabaza, prepararemos trozos de azulejo o piedra para colocarlo entre el fruto y la tierra y así protegerlo y evitar que toque el suelo y se pudra.
Vamos a realizar un parón en nuestras tareas del huerto y vamos a reflexionar sobre porque hemos elegido esta actividad y que beneficios y preceptos de la agricultura ecológica en contraposición a otras formas más insostenibles de cultivar la tierra. Continue reading “Nuestro huerto, un huerto ecológico” »
Seguimos aprendiendo las diferentes tareas de mantenimiento que necesitan las hortalizas que hemos plantado y, si lo deseamos, añadiremos otras nuevas. Anteriormente hemos visto que la tarea más importante del huerto es el riego, sin embargo, estas otras actividades ayudarán a que los frutos de estas plantas nazcan más fuertes y sanos. Las diferentes tareas que se pueden llevar a cabo en un huerto son diversas, pero ahora vamos a subrayar las más importantes y específicas para la variedad de cultivos que hemos elegido. Continue reading “Cómo va lo que está plantado” »
En esta ocasión vamos a decidir qué sistema de riego instalamos en nuestro pequeño huerto y qué otras tareas hay que llevar a cabo para que nuestras hortalizas crezcan sin problema y podamos cosecharlas pronto.
Ya es el momento de mover nuestras plantas a la tierra, al espacio que previamente hemos preparado para que se sientan cómodas, y empezar a estudiar cuáles son sus necesidades básicas.
Aparte de aprender a sembrar y poder comer hortalizas frescas, la horticultura es una oportunidad para que mayores y pequeños podamos aprender diversos aspectos sobre el medio ambiente, nos ayuda a reconocer y observar los distintos factores de un huerto como el tipo de ecosistema, el ciclo de las plantas, etc.
En esta nueva entrada seguimos preparando nuestro huerto en casa. Cuando ya tengamos listos nuestros semilleros, podemos empezar a pensar en qué zona del jardín vamos a situar nuestros cultivos. También nos tenemos que plantear cómo lo vamos a organizar y qué materiales necesitamos.
Si queremos cultivar nuestras propias hortalizas, disfrutar del placer de plantar, cuidar y recolectar verdura fresca, es el momento de empezar a pensar en tener nuestro huerto. Aunque aún no tengamos planificado el terreno, sí que podemos plantearnos qué cultivos querremos cosechar.
Contamos con menos actividades que realizar en nuestro jardín debido a la climatología, por lo que es buen momento para dedicarnos a nuestras plantas de interior. En esta nueva entrada os daremos consejos para darles los cuidados que necesitan para lucir más hermosas y sanas. Además os presentaremos una pequeña selección de las plantas de interior más sencillas de cuidar, para que podáis ampliar vuestra colección.
En esta etapa fría del año se reducen las actividades que podemos realizar en nuestro jardín, pero siempre hay algo que hacer. Por ejemplo, si queremos plantar árboles y arbustos de hoja caduca, o bien, podar y reproducir nuestras
plantas, este es el momento.