Mantenimiento y construcción de jardines.

¿Cómo regar el huerto?

regar

 

En esta ocasión vamos a decidir qué sistema de riego instalamos en nuestro pequeño huerto y qué otras tareas hay que llevar a cabo para que nuestras hortalizas crezcan sin problema y podamos cosecharlas pronto.

 

Regar es la tarea más importante en nuestro huerto, ya que es un elemento imprescindible para la nutrición de las plantas.
Disuelve los nutrientes presentes en el suelo para que puedan ser absorbidos por las raíces y es fundamental para que la planta realice la fotosíntesis. La cantidad de riego dependerá del clima y de los requerimientos fisiológicos de cada planta.

En verano regaremos con más frecuencia y, preferentemente, al atardecer. Evitaremos regar las hojas de las plantas ya que se pueden quemar por el sol.

SISTEMAS DE RIEGO

Existen numerosos sistemas de riego, desde el tradicional sistema de riego por inundación que puede realizarse en surcos (este sistema conlleva un excesivo consumo de agua), hasta sistemas de riego por goteo controlados por sensores y programas informáticos.

Al principio, y cuando no tengamos ningún otro sistema de riego, utilizaremos para ello una regadera o una manguera. Es la forma más sencilla y barata, apta para pequeños huertos; sin embargo, es poco eficiente porque el suelo no se moja de forma homogénea y hay que dedicarle mucho tiempo.

Si vamos a ampliar o mantener el huerto es aconsejable comprar o fabricar un sistema de riego más complejo. Si nos basamos en la eficiencia y en el menor consumo de agua, son aconsejables el riego por goteo o, si tenemos el huerto en recipientes, mediante subirrigación.

El riego por goteo es un sistema que consiste en proporcionar pequeñas cantidades de agua justo al pie de cada planta. Por medio de un sistema de válvulas, tuberías y emisores el agua es aplicada en forma de gotas a través de “goteros”.
La subirrigación consiste en la distribución del agua por debajo de la superficie de los cultivos, en contenedores. La instalación se puede comprar o fabricar en casa con materiales reciclados. Una opción es fabricar contenedores con un tanque integrado para almacenar agua.

Para ahorrar agua podemos utilizar la técnica del “acolchado”, que consiste en cubrir el suelo con material orgánico (normalmente paja), para evitar la pérdida de agua por evaporación, útil especialmente en primavera y verano. Echaremos aproximadamente una capa de 5 centímetros de material orgánico.

Valid XHTML 1.0 Transitional Valid CSS! Mantenimiento y construcción de jardines para particulares y comunidades.
Collado Villalba, Boadilla del Monte, Las Rozas, Torrelodones, Majadahonda, Pozuelo, Guadarrama, El Escorial.