Anteriormente hemos aprendido unas nociones básicas para plantar unos cultivos concretos en una época del año determinada, con sus necesidades y cuidados específicos. En esta entrada vamos a dar unas indicaciones para poder planificar nuestro huerto en otras estaciones y para que podamos elegir lo que más nos guste cultivar.
ROTACIÓN
Alternar a lo largo de las temporadas diferentes especies en un mismo espacio. Esto se hace para mantener la fertilidad del suelo, asegurando nutrientes para los cultivos y minimizar enfermedades y plagas.
Existen diferentes criterios para la rotación de cultivos: por su parte comestibles (hoja, flor, fruto o raíz), por la necesidad de nutrientes (las diferentes plantas tienen mayores o menores necesidades de nutrientes, como el nitrógeno, por lo que si las alternamos, evitaremos su desgaste), por la familia hortícola a la que pertenecen (los cultivos de la misma familia son susceptibles de los mismos parásitos), por la profundidad de la raíz (así aprovechan todas las capas del suelo y los nutrientes que se van pasando a capas más profundas con los años)…
Podemos diseñar nuestra propia rotación de cultivos o empezar con una propuesta de algún manual de horticultura.
ASOCIACIÓN
Combinar en un mismo espacio especies que no compitan entre ellas o que se aporten beneficios las unas a las otras. Por ejemplo, berenjena con patata, cebolla o puerro y zanahoria, caléndula o aromáticas con el resto…
De esta manera se aprovecha mejor el espacio, hay una menor competencia entre nutrientes, menor crecimiento de malas hierbas, y es un estupendo control de plagas y enfermedades.
Por ejemplo, nuestras berenjenas se asocian muy bien con las judías o las lechugas con cebollas,
guisantes, fresas, pepinos, puerros, zanahorias, maíz y patatas.
CALENDARIO DE CULTIVOY para terminar presentaros una herramienta muy útil para la planificación de nuestro huerto: el calendario de cultivo. El que se presenta a continuación es un ejemplo, también podemos encontrar más por internet o en otras guías de horticultura.